jueves, 24 de noviembre de 2011

Juvenes Translatores 2011


Este curso participamos nuevamente en el concurso "Juvenes Translatores" convocado por la Comisión Europea. ¡Mucha suerte a las traductoras!
Ampliar información

jueves, 10 de noviembre de 2011

El Sexenio Democrático

Aquí os dejo un par de vídeos muy ilustrativos sobre el periodo del Sexenio Democrático.

Este primero explica las circunstancias que llevaron al derrocamiento de Isabel II.


Este segundo analiza las principales hechos del Sexenio: gobierno provisional, reinado de Amadeo I y I República.

lunes, 7 de noviembre de 2011

El mundo mediterráneo en el s. XII: una encrucijada de civilizaciones

Entre las tres civilizaciones que se repartieron el espacio mediterráneo desde el siglo VII: Europa, Bizancio y el Islam, hay un cambio en la relación de fuerzas: el occidente cristiano que hasta finales del siglo X, era el espacio más atrasado y más débil, donde la vida resultaba más precaria, siempre amenazado por las incursiones de otros pueblos que saquean sus tierras, da un salto cualitativo e inicia una expansión que le hacen superar económica, tecnológica y militarmente a las otras dos.


El occidente europeo: un mundo en expansión

A partir de los inicios del s. XI, superados los traumas de las segundas invasiones, Europa inicia un despegue que le permite pasar de ser un área acosada y pobre culturalmente a iniciar una expansión a costa de las otras dos civilizaciones que comparten el espacio mediterráneo: la musulmana  (con las cruzadas) y la bizantina (toma de Constantinopla, 1204).

Esta expansión es fruto de un crecimiento demográfico  notable, debido a la mejora de las cosechas y de la productividad de las tierras y trabajo campesino: la población posiblemente se haya doblado entre 1050 y 1250, lo que ha permitido colonizar nuevas tierras como la que llevan a cabo los alemanes al Este del Elba. El mayor número de seres humanos permite el extraordinario avance de la Reconquista española y el fenómeno anteriormente citado de las Cruzadas.



El progreso del campo está motivado por una serie de innovaciones técnicas (arado normando, molino hidráulico, mejora en el sistema de enganche de los animales…) y de cambios en los sistemas de cultivo (disminución del espacio dedicado al barbecho gracias a la introducción de la rotación trienal y el aumento de las tierras cultivas (roturación).

Este incremento en la producción de alimentos al mismo tiempo que aumenta la seguridad en las comunicaciones, fomenta el comercio y el auge de las ciudades y permite liberar a una creciente población del trabajo agrario que se dedicará a actividades artesanales, en los burgos y a los intercambios comerciales. La ferias de Campagne y las ciudades italianas como Venecia, Génova y Pisa son el ejemplo más acabado de esta renacida actividad mercantil.




Documentos





El Imperio  bizantino: un mundo en peligro.

Es el heredero legítimo del Imperio Romano. Ha pasado, durante la Alta Edad Media, de ser un mundo en expansión con Justiniano, que logra recuperar, en el siglo VI (la Renovatio Imperio)  una buena parte de los territorios que habían pertenecido al Imperio de occidente, a un mundo a la defensiva  ante el avance de eslavos y sobre, todo de los musulmanes. Estos le han arrebatado sus provincias más pobladas y ricas (Siria, Egipto, África) y sitian y acosan a la capital: Constantinopla, que logra resistir.


Imagen extraída de http://web.educastur.princast.es/ies/moreda/web_dpto_fia/029-filosofia%20medieval.htm



A diferencia de la parte occidental, el poder está fuertemente centralizado en el basileus (emperador) que concentra todo el poder hasta el punto que incluso la Iglesia se somete a su autoridad (el nombramiento del patriarca es el mejor ejemplo).

Aunque el Imperio es cristiano, la Iglesia oriental (ortodoxa) se separa cada vez más de la occidental (Católica) en costumbres, ritos  temas doctrinales y apenas reconoce la autoridad del Papa al que el Patriarca de Constantinopla disputa la primacia sobre la cristiandad. El cisma (ruptura) definitiva sucede en 1054.


Clica sobre el texto para agrandarlo


El ataque de los turcos y la creciente feudalización motivada por la entrega de grandes extensiones tierras a notables y familia imperial que debilitan el poder del basileus. El contraste con occidente se acentúa:  epidemia de peste de 1053-1054, reduce la población, los rendemientos agrícolas se estancan, los ingresos estatales disminuyen...

En 1095, el emperador Alexis debe solicitar ayuda a la Europa católica para resistir la ofensiva de los turcos:  es el origen de las Cruzadas.

Los caballeros francos fundan los Estados Latinos y constantinopla se ve obligada a hacer concesiones comerciales a venecianos y genoveses. Finalmente, en 1204, los ejércitos de la Cuarta Cruzada, toman Constantinopla y fundan el Imperio Latino.

martes, 18 de octubre de 2011

Los Treinta Gloriosos

Siguiendo con el estudio de los ciclos económicos desde 1850 hasta nuestros días, tenemos que adentranos en el análisis del período de mayor crecimiento económico conocido en los países industrializados. Este periodo es conocido como los Treinta Gloriosos y dura desde 1945 hasta la crisis del petróleo de mediados de los años 70 del s. XX.

Características:

  • En los países industriales las tasas de crecimiento alcanzan niveles sin precedentes para un periodo tan largo: 5% anual, aproximadamente. 
  • El pleno empleo es prácticamente una constante en todos estos 30 años.
  • El nivel de vida de toda la población aumenta, gracias al progreso del poder de compra, fruto de unos salarios elevados y unos beneficios empresariales altos. Es la sociedad del consumo y, en Europa, también la sociedad del Estado del bienestar.

Este crecimiento excepcional está causado por un aumento de la demanda y de la oferta:

  • Aumento de la demanda por:
    • El crecimiento demográfico de post-guerra (baby-boom).
    • La reconstrucción de los países devastados durante la contienda mundial.
    • El aumento del poder de compra.  
    • Crecimiento del crédito e instauración del sistema de "compra a plazos" .
    • Nuevas formas de distribución: los supermercados.
    • Importancia de la publicidad y del marketing.

  • Aumento, también de la oferta.
    • Crecimiento de la productividad: progreso tecnológico en maquinaria, mejora gestión empresarial...
    • Bajos costes de la energía y de las materias primas. El petróleo sustituye al carbón y se convierte en una materia prima indispensable para la industria química ((plásticos, fibras sintéticas); además, revoluciona los transportes.
    • La disminución de tarifas aduaneras, eliminación de trabas y obstáculos al intercambio de mercancías (en el marco del GATT),  la creación de mecanismos cambiarios claros (dólar, moneda de referencia mundial) y, las uniones aduaneras, áreas de librecambio y "mercados comunes" favorecen un crecimiento del comercio exterior sin precedentes.
Sin embargo, esta fase de progreso económico no afecta ni a todos los países ni a todos los grupos sociales por igual.

Adaptación realizada por Mariano Rodríguez del manual dirigido por Jean-Michel lambin: Histoire de Première(L-ES-S), Questions pour comprendre le XX siècle. Editorial Hachette.

martes, 11 de octubre de 2011

Del desarrollo al desarrollo sostenible

Un desarrollo desigual y desequilibrado

A.   Un desarrollo difícil de medir que cambia de significado.

Después de la II Guerra Mundial, el crecimiento económico se ha acelerado pero los desequilibrios y las diferencias de desarrollo se han acentuado.  Al principio, las diferencias se medían mediante el PNB o el PIB; es decir, parámetros exclusivamente económicos.

El fenómeno del desarrollo y subdesarrollo eran objeto de visiones distintas: para unos el atraso de los países más pobres se podía ir eliminando con el paso de tiempo (se usaba el término de “países en vías de desarrollo”), para otros en cambio, eran fenómenos que tendían a perpetuarse.

Progresivamente, la medición de las disparidades entre países y regiones, se hace teniendo en cuenta otros indicadores: sociales, culturales, demográficos... IDH, IPH, IPF.

Cambia también la teminología, prefiriendo hablar de norte y sur, o de centro y periferia, o conservando el clásico  de desarrollados y subdesarrollados bajo un nuevo enfoque (el de la geografía radical).

B.   Hay diversos “Nortes”.

El límite entre los países del Norte y del Sur es difícil de fijar en ocasiones. Los países del Norte (aunque estén en el Sur) no forman un conjunto homogéneo, pero formarían parte de él los países que son capaces de cubrir las necesidades esenciales de su población: alojamiento, alimentación, salud, instrucción, trabajo,  libertad. El desarrollo debe afectar a todos los sectores: político, económico, cultura, sanidad…, y a la gran mayoría de la población.

C.    La gran diversidad de los  países del “Sur”


  • Los países emergentes tienen un IDH próximo al del los del Norte, un ritmo de crecimiento económico muy elevado, una importante (o total) integración en los intercambios comerciales a nivel mundial.
  • Los países estacionarios: Pese a su progreso económico y, en algún caso a los grandes ingresos derivados del petróleo, non son capaces de hacer llegar ese progreso a la mayoría de la población.

  • Los PMA, son los países de la pobreza. Se sitúan fundamentalmente en África, pero también en Asia. Tienen ingresos débiles debido a su endeudamiento y a las fuertes desigualdades sanitarias, sociales y de acceso a la  educación.
Cartografía de las desigualdades

 Índice de Desarrollo Humano


Ingresos Per Cápita.


lunes, 10 de octubre de 2011


Textos sobre el crac del 29

Doc. 1

Jones tenía en 1921 2.000 dólares ahorrados. No sabiendo qué hacer con ellos, compró acciones de la RCA y de la Goodyear a precios entre dos y cinco dólares la acción. En 1924 se felicitó por su ingenio. Sus acciones habían subido y valían ya 10.000 dólares. Había multiplicado su capital por cinco. Animado, decidió no venderlas y tratar de adquirir otro buen paquete. No tenía dinero, pero, depositando sus acciones como garantía, pudo fácilmente obtener un crédito de 6.000 dólares, y así volver a comprar acciones en bolsa. En 1927 sus títulos valían 36.000 dólares. Lleno de confianza en el porvenir, decide no vender más que lo indispensable para pagar los intereses de sus créditos. ¿Para qué reembolsarlos? Basta con comprar nuevas acciones. Tampoco ahorra ni un dólar, ya que las subidas de la bolsa le enriquecen día a día. Entonces decide comprarse un coche y una buena casa, a plazos ambos, más una hipoteca sobre ésta. Y sigue sus inversiones, siempre a crédito, naturalmente. Va a todas las ampliaciones que se le ofrecen. En 1928 posee ya un capital en acciones de 136.000 dólares, pero como dan muy poco beneficio, tiene que echar mano de su sueldo para amortizar sus crecientes cargas financieras. Impone en la casa una drástica reducción de gastos. ¿Vender acciones? Sólo en último momento. Son un valor seguro y en alza. Al inicio de 1929 posee ya 285.000 dólares, pero necesita dinero efectivo de forma ineludible y urgente. Las letras del coche, los plazos de la hipoteca y los intereses de los préstamos se comen ya todos sus ingresos. Hay que vender acciones. Pero todos los Jones del país tienen que vender.

Los grandes especuladores hace ya tiempo que se pusieron a salvo, liquidando sus ganancias y tomando posición a la baja. En un mes las acciones de Jones sólo valen 39.000 dólares. Su capital en títulos no cubre lo que debe, e innumerables Jones son apremiados por sus vendedores de coches, sus prestamistas y sus banqueros. Hay que vender el coche, la casa y parte de las acciones. Pierde dinero en todas las ventas, pero aún con ria en que el resto de sus acciones vuelvan a subir. En 1930 no valen ya nada prácticamente. En el mis mo año pierde su empleo por electos de la crisis.

Esta es la historia de Jones; en definitiva, la historia del pueblo americano. En ella se ilustran todos los componentes de una crisis. La orgía de la bolsa -el índice de cotización pasó de 79, en 1921, a 448, en 1929-. Los préstamos para especulación, de 774 millones de dólares, a 6.800 en el mismo período. Las compras a plazos de Jones representan el desenfreno consumista, atizado constantemente por la necesidad de dar salida al exceso de producción. Es una prosperidad basada en el crédito y no en la solidez económica.

Artículo de J. Lezcano, El País, sábado 16 de abril de 1983. 



Doc. 2


“El martes 29 de octubre fue el día más devastador en la historia de la Bolsa de Nueva York y, posiblemente, el más devastador en la historia de todos los mercados. Todo lo peor de todos los días anteriores se dio cita en él. El volumen de contratación fue inmensamente superior al del “Jueves Negro”; la degradación de los precios alcanzó profundidades sólo superadas el lunes. La incertidumbre y la alarma fueron tan grandes como en cualquiera de los días citados.
Tan pronto como abrió el mercado, se empezó a vender con enloquecida urgencia. Se ofrecían grandes masas de valores al precio que quisiesen dar; de haber continuado todo el día el ritmo de venta de la primera hora el volumen total habría sido de 33 millones de transferencias.”

Galbraith. El crac del 29.